Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Mediación

¿Qué es la mediación?

La mediación se ha consolidado recientemente como la mejor alternativa para resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales. Surgió en 2012 y ha llegado para quedarse. La convivencia es un aspecto fundamental para el ser humano. Sin embargo, nuestros círculos sociales también pueden generar desacuerdos y conflictos. En estos casos, un mediador puede ser una herramienta invaluable.

Esta práctica también ha encontrado su lugar en el ámbito de la arquitectura, donde se ocupa de resolver conflictos específicos dentro de nuestro campo profesional. Un ejemplo de esto podría ser una reforma en la que el constructor y el propietario no logran resolver discrepancias sobre el contrato, ya sea por defectos en la obra, incumplimiento de plazos o cambios no previstos en el contrato inicial. Otro ejemplo sería resolver situaciones de medianería entre fincas, o discrepancias entre vecinos de una misma comunidad o con comunidades vecinas.

La metodología de mediación comunitaria se basa en un modelo transformador que busca pacificar los conflictos mediante la aplicación de instrumentos y procesos con el objetivo de superar las diferencias, resaltando los aspectos positivos de vivir en comunidad. Este enfoque tiene como fin generar cambios significativos en las normas de convivencia. Se trata, por tanto, de un proceso voluntario, en el que de manera sencilla y sin formalidades, las partes involucradas en una disputa colaboran con un profesional imparcial, el mediador, para encontrar sus propias soluciones y resolver sus diferencias. A diferencia de un juez o árbitro, cuyas decisiones son vinculantes y, generalmente, resultan en una parte ganadora y otra perdedora, la mediación busca una solución beneficiosa para ambas partes.

¿Qué aporta la mediación?

La mediación, con su enfoque flexible, permitirá resolver disputas entre las partes involucradas, permitiendo a las mismas alcanzar una solución sin recurrir a un litigio. Ofrece la oportunidad de comprender mejor el conflicto y reduce los costos, tanto de tiempo como financieros, que implica un proceso legal completo, considerando todas sus posibles instancias.

El arquitecto como mediador

El arquitecto mediador, aporta una valiosa experiencia profesional que facilita la resolución del conflicto de la manera más razonable posible. En la mediación, no existen ganadores ni perdedores, ya que el acuerdo se basa en el consenso mutuo sin imposiciones.

Los mediadores que asesoran a los vecinos se capacitan para guiar las relaciones vecinales y resolver conflictos comunitarios con la seriedad que se requiere y con la imparcialidad de un tercero que facilita el proceso de solución

El arquitecto mediador tiene las herramientas necesarias para que las partes comprendan la importancia de preservar los intereses comunes. Además, promueven la formación de valores que impulsan cambios beneficiosos para toda la comunidad.

De este modo, la mediación comunitaria se basa en la resolución de problemas, buscando siempre el entendimiento y alcanzando acuerdos entre individuos con intereses comunes que desean preservar y cuidar en el tiempo.

 

Contacta con nosotros, expón tu caso y te explicaremos si necesitas este servicio o no.

Accessibility Toolbar